domingo, 1 de junio de 2008

CAMINOS...





Cada camino es uno entre un millón. Entonces no hay que olvidar que un camino no es más que eso. Si piensas que no debes seguirlo, no te quedes en él bajo ninguna circunstancia. Un camino no es más que un camino. Que lo abandones cuando tu corazón así te lo indique no significa ningún desaire a ti mismo ni a los demás. Pero tu decisión de seguir esa senda o apartarte de ella no debe ser producto del temor ni la ambición. Te advierto: examina cada camino atentamente. Pruébalo tantas veces como te parezca necesario. Luego hazte esta pregunta: ¿Tiene corazón este camino?
Todos los caminos son iguales, no llevan a ningún lado. Atraviesan la maleza, se internan o van por debajo de ella. Si ese camino tiene corazón, entonces es bueno. De lo contrario, no te servirá de nada.
- "Las enseñanzas" de Don Juan de Castañeda -

Cuántas veces hemos andado caminos que creíamos eran nuestros y luego nos damos cuenta que hemos estado acompañando a otros en “su camino” y esa experiencia nos deja con una sensación de vacío en el corazón? No te desanimes y agradece, porque si bien es cierto no era el tuyo, aprendiste y creciste igualmente, te deja herramientas, una rica experiencia, para seguir y ahora con la certeza del rumbo a seguir. Cuando le encuentras el sentido a lo que haces y toda tu energía está en él es porque ese camino “tiene corazón” y por más dificultades que en él encuentres tendrán un sentido que llenará tu alma! ....y así es ante cada nuevo desafío, un nuevo camino...!!

martes, 27 de mayo de 2008

Y DIOS ME HIZO MUJER...



Haga click aquí para escuchar saludo


HOY ES UN DIA DIFERENTE...
♫♫♥ es mi cumpleaños!! ♫♫♥
Hoy quise compartir de otra manera, por eso grabé con mi voz un mensaje a toda la familia bloguera que, generosa y amorosamente, pasa por aquí y deja sus comentarios que son muchas veces grandes aportes que enriquecen el contenido. Uds son quienes me motivan, estimulan mis deseos de aprender, crecer y compartir. Hoy los acojo especialmente, deseo agradecer de manera especial a Gabriel Bunster, que fue quien me ayudó en mis comienzos como blogger, y me estimuló con un segundo blog. Valoro y aprecio su presencia como su ayuda cada vez que lo solicito. Y luego fue la llegada de cada uno de uds., lo haré por orden de llegada, desde mis inicios: Charly W. Karl, junto a Osselin, Nerim,
Liliana Beatriz Testa, Claudia Isabel, Ferret, IGNACIO , Alma de Zen, Alejandro Muñoz Escudero, Jose Tadeo Tapanes Z, Shrekxter, Olga San Isidro, José Manuel,
______________♥♥______________
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo, ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.

Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas, los sueños,
el instinto.
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas
que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

- Gioconda Belli -
♫♫♥
SALUDO A TODAS MIS AMIGAS Y AMIGOS BLOGGERS !!!
FELICIDADES!!!!
♫♫♥

viernes, 23 de mayo de 2008

EL SILENCIO



Durante estos últimos días, debido a un reposo "involuntario" tuve de visita a alguien que me ayudó mucho, me permitió aclarar muchas ideas, ordenarme, revisar muchas cosas personales, profesionales y de las otras: EL SILENCIO.
Me recordé lo leido años atrás, del canto cósmico del Universo, del Bredam, que te compartiré...

Nada es casual, necesitaba refugiarme en mi y la vida me dio la oportunidad, me la regaló! Y ahí está Dios, la vida y el Universo presente con sus regalos.
Escucharse en el silencio es algo mágico y recomendable… Y si no hubiera sido por esta situaciòn hoy no te comentaría esto. El dolor físico también es una señal de “detenerse” y lo hice…
En el silencio indescriptible marcha el más sabio de los consejos, la palabra más dulce, la verdad más pura. Es en el camino del silencio donde se construyen las grandes bases, los más fuertes cimientos, los más elementales pensamientos que trasmiten la paz de los tiempos. Las acciones más nobles nacen del silencio.

Cada palabra sin pronunciar es doblemente poderosa si nace del silencio con que se manifiesta el pensamiento. El silencio es la llave para detener las ambiciones, los ímpetus, las energías desbordadas. El silencio nutre el pensamiento porque es su esencia.

La tristeza se lleva mejor en el silencio porque las emociones intensas son de origen personal. Nadie siente con la misma intensidad, por ello no es posible sentir igual. Sólo es posible sentir en silencio y en soledad. El silencio y la soledad son complementos. La soledad es el silencio del alma y el silencio es la soledad de las palabras. La palabra es un don tan hermoso que es mejor dejarla ir solo cuando es estrictamente necesario. El silencio es la voz del corazón hablando contigo. Es lo que expresa tu corazón. Por eso hay que escuchar lo que dice él en silencio y si es necesario, dejar al corazón expresar con el verbo.

El silencio es la elocuencia del corazón. Sólo en el silencio aprendes a escuchar. Si escuchar es la razón de la comprensión, el silencio es la razón de la sabiduría.

¿Pero acaso el callar es lo mismo que el silencio? ¿Calla el ave cuando llega un nuevo día? ¿Calla el agua del río al encontrar su camino al mar? ¿Calla el llanto del dolor en cada ser? Nunca dejes sin palabra lo que estremece tu corazón. Es por eso que el ave canta con la alegría de un nuevo día, el agua del río por volver al mar, el llanto del dolor por escapar del corazón. Aún en estos actos hay silencio, porque viene de la esencia misma.

Algunos suelen decir que el silencio es la ausencia del sonido. El silencio es el equilibrio del sonido. Si dos ondas de sonido con la misma intensidad y en sentido contrario se encuentran, entonces, se produce el silencio. Por ello no podrá existir el silencio sin el equilibrio del verbo en ti.

Que tus palabras sean el reflejo fiel de un alma noble, para que cuando salga regrese a ti con la misma intensidad como se fue. Sólo así sabrás que el silencio le dio en justa medida el equilibrio a tu alma, a tu mente y a tu corazón.

El silencio es la primera herramienta para saber si el mundo a tu alrededor te escucha y tú lo escuchas a él. Se aprende a oír en el silencio, pero se aprende más a sentir cuando aprendes a escuchar.

Sé entonces como el silencio, aparentemente inexistente pero firmemente útil y recuerda siempre esto:
*Quien conoce el silencio dice más con menos palabras.
*Quien conoce el silencio piensa más de dos veces lo que quiere decir.
*Quien conoce el silencio habla de corazón a corazón
*Quien conoce el silencio calla primero, luego observa y finalmente decide la utilidad de la palabra
*Quien conoce el silencio venera el valor sagrado del verbo
*Quien conoce el silencio ejerce control de su existencia
*Quien conoce el silencio conoce la luz de la existencia suprema.

Te dejo una invitación...escucha el sonido del silencio!