sábado, 26 de diciembre de 2009

2010 EN TU VIDA

















En pocos días estaremos despidiéndonos del 2009 y saludaremos al nuevo año, así como a una nueva década. El mundo, efectivamente, ha cambiado y el año 2000, el cual celebramos como el inicio de un nuevo milenio, parece que fue hace mucho tiempo.
Para mucho de nosotros, terapeutas, sanadores holísticos, chamanes, los trabajadores de la luz, maestros y trabajadores de energía, este ha sido el período más largo, más difícil y desafiante de nuestras vidas. Es más, pareciera que hemos pasado por mucho, y lo que hicimos fue el trabajo de preparación que se necesitaba para que comenzara una nueva etapa. Y aquí estamos!
El 2010 se ha nominado como el “año de los milagros y las bendiciones”
y el final del 2009 cerró un ciclo de sanación que lleva a un ciclo de transformación y crecimiento.
Es por esto que mucho
del 2009 tuvo que ver con cierres, desapego, liberación, rendición y aceptación: como crisis profundas, como cambios radicales de vida, etc

Tengamos presente que nuestra alma tiene su tarea, su misión, y puede que estemos conscientes o no
. La única de nuestras tareas es vivir “en alegría” y disfrutar la vida. Y no quedarnos “pegados en lo mal que va el mundo”, sino en lo que YO ESTOY HACIENDO “desde mi mundo” por el mundo. Donde trabajo y desarrollo mi felicidad junto a los que me rodean, ése es mi mundo y eso se va proyectando a los demás. Somos una cadena…

Para saber en qué parte del camino estamos
, es necesario hacer-nos una pausa. Luego demos crédito por lo que hemos sido capaces de lograr hasta ahora.
Por hoy, celebrémonos a nosotros mismos, nuestro crecimiento, aprendizaje y sanación, reconociendo y dándonos cuenta de al menos una cosa que hayan logrado desde el 1 de enero de 2009. Este puede ser un nuevo entendimiento de nuestro camino, la habilidad de ver a otros con compasión en su real sentido, no una voluntad de liberar y desapegarse de algo incluso si en realidad no se quiere.

Encuentra alegría en la luz y en el amor que traes al mundo. Eso es lo que vinimos a hacer aquí, para nosotros mismos y para la humanidad.

¿Qué has hecho de lo que puedas sentirte orgulloso?

Date crédito por eso hoy y celébrate a ti mismo!!

jueves, 17 de diciembre de 2009

NAVIDAD EN TU CORAZON






¿Qué se celebra en Navidad?


En el solsticio de diciembre (21 de diciembre, invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y tratando así de solapar al mismo tiempo la festividad pagana previa.

Vemos, pues, que lo que la humanidad celebra en las fechas cercanas es, básicamente, el acrecentamiento de la luz, al que posteriormente se asoció el nacimiento de un niño.
Cuando nace un niño, nace una nueva manera de ver el mundo, una nueva posibilidad de realización.
Ojos nuevos con los que mirar lo ya hecho. Mente escrita, in-formada con las experiencias de la raza, pero al mismo tiempo limpia y abierta a nuevas realizaciones
Así pues, la Navidad es el tiempo de la Luz, a través del Niño.
Y nos invita, una vez más, a mirar desde nuestra parte niña, la que quiere ver, descubrir cómo es la realidad, aportando su propia y única energía para colaborar a configurarla desde su contemplación.

Aportemos esa energía limpia, que es esperanza de mejoras futuras, desde la más correcta actuación en el presente.
Gracias Carmen Barber, de Serena Expectación

sábado, 12 de diciembre de 2009

ESPIRITU DE NAVIDAD III






Diciembre
mes de alegría y de recuerdos,
mes de costumbres y ritos,
de luces y villancicos.
Mes de posadas y sentimientos,
Nos recuerda a Jesús, María y José
Y un retablo, un nacimiento

Una gema es preciosa por la luz que deja pasar.
Sus propiedades frente a la luz nos hablan de su patrón de ordenamiento interior.
¿Qué has hecho con tu luz?
¿Has sembrado tu luz? ¿Has multiplicado tu luz o solamente das a la vida la sombra de ser víctima, la sombra de tu queja y de tu amargura? Si éstas son las semillas que estás sembrando, seguramente ésta es la cosecha amarga que te vas a comer después.


Vamos a sembrar la vida y la vida es luz.
La luz es nuestra verdad. Vamos a dejar pasar la luz como hacen las gemas y vamos a enriquecer la luz como lo hace el reino vegetal, para que la luz se convierta en la dulzura de la glucosa, para que tu luz se convierta en la ternura sencilla del amor al cual vas naciendo. Vamos a dejar que esa luz nazca al intelecto, para que del intelecto a la intuición nosotros podamos seguir el sendero de ascenso al alma y nuestro amor sea un amor con discernimiento, un amor pleno de luz y de claridad.
Vamos a llevar esa luz a nuestro interior, para que desde el centro, desde adentro, nosotros seamos como un fuego en el fuego, llama que no quema la llama, amor del alma.
Jorge I.Carvajal