martes, 26 de junio de 2007

VESTIRSE v/s DES-VESTIRSE

Leía a una sicóloga, Paula Serrano, quien me dejó reflexionando sobre como nos mostramos y como nos protegemos ante los otros y ante nosotros mismos por temor y al “deber ser”.
Vestirnos hoy no solo nos protege del frío, sino también de nuestras imperfecciones, nuestras heridas o penas profundas. Nos vestimos muchas veces con máscaras y disfraces para lucir bellas cuando no lo estamos, o alegres cuando en verdad estamos tristes. Nos vestimos para lucir bien y sentirnos bien. Que lindo espectáculo observamos cuando nos percibimos bien y nos ven bien: cuando estamos felices: luces del cielo, en arcoiris, bajan hasta nosotras y nos visten desde el Alma. Irradiamos esa alegría! Está de moda andar vestida: se nos dice cómo vestirnos para seducir, cómo vestirnos para sentirnos seguras y contentas. Lucimos nuestra tenida innovada de confianza y con ello un gran poder interno.
Desvestirnos es peligroso porque nos expone y vivimos en una sociedad que sólo acepta la perfección. Por esta razón nos sentimos “desvestidas” cuando estamos ansiosas, frágiles o asustadas. Tenemos disfraces para toda ocasión, dependiendo de la circunstancia. Nuevamente utilizamos camuflaje y desfilamos en la pasarela de la vida. Nos desgastamos haciendo roles que no queremos, viviendo la vida para otros. El resultado es el fracaso de muchas relaciones que pudieron ser exitosas y una constante sensación de soledad.
Dice: Este mal parte en la infancia, cuando para ser queridos o para ser aceptados o para poder competir con nuestros hermanos o para no decepcionar a nuestros padres se instala el temor al desnudo. Estos niños siempre bien vestidos, a veces para ser funcionales a la familia se visten de rebeldes, de enfermos, de frágiles, de lo que sea con tal de mantener el sistema. Otras veces es al revés, deben vestirse de personas grandes, competentes, nunca dar problemas, cuidar siempre en vez de pedir cuidado, disfrazarse de fuertes y de seguros, de capaces y maduros. Después basta con tener un buen guardarropa y la vida promete andar más o menos bien.

Detrás de la obediencia infantil está la ilusión de un encuentro que nos permita mostrar esas otras partes escondidas, de un rincón de desnudez. Y la vida suele regalar a todos ese rincón. Un rincón donde la pasión, la ternura, la risa, la locura y también el sentido de realidad puedan darse juntos y sin explicaciones. Un espacio de libertad, de verdad. Un lugar donde ganar puede ser perder, perderse”.


Esos rincones son escasos. Cada día vemos cómo las restricciones a la libertad se hacen cada vez mayores y cómo la soledad y la tensión que resultan de andar siempre vestidos enferman el alma y el cuerpo de muchos.

¿Podremos las mujeres crear y crearnos ese espacio? ¿Para nosotras, para nuestros hijos, para nuestros amores? Hay que recuperar la desnudez perdida!

domingo, 10 de junio de 2007

LAS ESTACIONES DEL AÑO Y SUS CICLOS



Existen momentos que nos exigen comprensión de los ciclos de la vida: “Como es arriba es abajo”, como “es adentro es afuera”, Yin y Yang…
Las estaciones del año tienen directa relación, queramos o no, en cada uno de nosotros. Independiente del continente donde estemos, los ciclos se posicionan sin que nos demos cuenta. Mas vale que tengamos consciencia de ellos y aprovechemos esos momentos para también hacer el proceso de forma responsable y revisemos que pasa con nosotros en cada estación.
Los procesos tienen un sentido por mas doloroso que sean, ya que vienen con un nuevo aprendizaje. El bien genera dolor para mayor crecimiento.

El otoño me invita a ir dejándolo todo. Instante en mi vida que hago introspección y decido irme soltando, dejando ir todo aquello que ya no es útil en mi vida. Época que dejo caer, y me voy desnudando a mi misma.
Bendigo y agradezco!

El invierno me indica replegarme, diciéndome que vendrá otro momento en el cual podré expresarme. Ahora solo debo invernar, cuidarme y prepararme para ese gran momento que precede.
Bendigo y agradezco!

La primavera, bendito momento donde todo lo que gesté después de procesos de liberación empieza a salir de mi, donde solo los sueños que deseo brotan a manantiales, como ese bello momento del nacimiento que esperaba este instante para manifestarse. Todo surge maravillosamente de lo profundo y producto de mi dejar todo y replegarme.
Bendigo y agradezco!

Finalmente el verano, momento de fiesta y gozo, de expresión espontánea y desbordante donde todo lo soñado, planificado es ya una realidad y festejo el desarrollo de cada pensamiento, de cada proyecto.
Por fin veo plasmado el producto de todo mi proceso anterior.
Bendigo y agradezco!.

miércoles, 30 de mayo de 2007

TU CUMPLEAÑOS, MI CUMPLEAÑOS



Sólo te invito a evocar ese día de tu cumpleaños...
Los recuerdos de mi cumpleaños llegan uno tras otro, desde mi niñez. Siempre éstos fueron motivo de fiesta en casa. Inflar globos, el mantel para la ocasión, cintas de colores…hasta recuerdo las tazas que usábamos en esa oportunidad. Escribir las invitaciones, las que eran hechas por nosotras mismas. Me visitaban mi abuelita, mis tías, tíos, primas, primos, compañeras de colegio, amiguitas del barrio, etc. Ahhhhhhhhhhhh y los regalos…no dormía pensando en las personas que vendrían y los obsequios que me traerían….jajajaj! tengo eso aquí, en mi retina, era todo tan emocionante!

Ya en la adolescencia la cosa es distinta, la música es la invitada especial, junto conmigo, obvio! Ahora lo divertido y entretenido son los amigos, uno que otro pretendiente, los romances que en esas ocasiones comenzaban en las fiestas de cumpleaños. Instancias de encuentro para el baile, la sana diversión y los nuevos amores. No sé si te recuerdas del “slam-book”?? Ese cuaderno con preguntas personales, como datos de tus cantantes favoritos, los bailes preferidos, si tenías novio o “pololo” como decimos en Chile, si querías dejar recado para “alguien” en especial.
Tus canciones preferidas, el nombre de tus amigas, lugares de veraneo, etc. Y ahí nos enterábamos de tantas cosas de todo aquel que quisiera escribir y dejar mensajes de amor en ellos!!! Que linda etapa!

Hoy… también es diferente, hoy sumo a las etapas anteriores la actual. Me encuentro en una etapa plena de mi vida: con proyectos que van concretándose, sueños que están siendo realidad…Sigo estudiando y también entregando ese trabajo “a quien se presente en mi camino”. Ahora dime si eso hoy ¿no es un regalo?
Agradezco a mi familia por el tremendo apoyo con el que he contado siempre, tener que dejar todo “ese quehacer” de casa tantas veces ante la preparación de un examen.
Agradezco también a mis amigos, quienes desde la adolescencia están presentes en mi vida.
Con mi corazón abierto y mis brazos en alto digo: gracias a la vida….que me ha dado tanto….

En recuerdo y gratitud a mis padres, hoy ausentes, me digo en su nombre:
FELIZ CUMPLEAÑOS ALI!