domingo, 14 de agosto de 2011

MIRA LA NATURALEZA


Contemplo mi jardín a través del ventanal. Sus árboles desnudos se mecen al ritmo del viento. Es invierno, y los veo desnudos lo que permite dejar pasar los rayos de sol a la sala.

Al mismo tiempo puedo observar este gran arbusto, la “laurentina” con sus pequeños botones blancos en ese rincón del jardín, de hojas perennes a la espera de los visitantes de esta temporada.

De pasada veo unos pájaros acercarse a una de sus ramas….y otros mas en el árbol que está al lado.
Pienso en la actitud de los pájaros ante la adversidad, ante las inclemencias del tiempo.
Están armando un nido, recogiendo materiales, a veces traídos desde largas distancias. Y cuando ya han terminado y están a punto de poner los huevos, llegan las lluvias, o la mano del ser humano o del algún animal que lo destruye y tira por la borda lo que con tanto esfuerzo logró….
Mi pregunta, qué hace el pájaro, se paraliza, abandona la tarea?...de ninguna manera!. Vuelve a recomenzar, una y otra vez hasta que en el nido aparecen los primeros huevos.
Muchas veces, antes de que nazcan los pichones, algún animal, o un niño, o una tormenta vuelve a destruir el nido, pero esta vez con su contenido.
Como duele recomenzar de cero, aún así el pájaro jamás enmudece ni retrocede, sigue cantando y construyendo…
Meditando sobre esto dime, ¿has sentido que tu vida, tu trabajo, tu familia, tus amigos no son lo que tu soñaste?, has querido decir basta, no vale la pena el esfuerzo, esto es demasiado para mi?
Estás cansado de recomenzar, del desgaste de la lucha diaria, de la confianza traicionada, de las metas no alcanzadas cuando estabas a punto de lograrlo? Yo sí lo he vivido y he querido, por momentos, tirar todo….sin embargo existe “algo” que me impulsa, no me deja caer…
Por más que te golpee la vida no te rindas, di una oración, vuelve a tu centro, a tu hogar interno, pone tu esperanza al frente y avanza.
De seguro sufrirás una herida en el camino, es de esperar que esto ocurra, reúne los trozos de tu esperanza, anímate de nuevo y vuelve a recomenzar.
No importa lo que pase, no te rindas, sigue adelante,
La vida es un desafío constante y vale la pena aceptarlo….ah!! y lo mas importante…
¡Permanece cantando!!

He aquí un personaje que nos observa….

Por favor escúchalo! y lee abajo su letra traducida


En mi sueño los niños cantan una canción de amor para cada niño y niña.
El cielo es azul, los campos son verdes y la risa es la lengua del mundo.

Entonces me despierto y todo lo que veo es UN MUNDO LLENO DE GENTE CON NECESIDAD.
Decirme por qué tiene que ser así
Decirme qué es lo que falta

Decirme cuál es la razón de esto que no comprendo,
cuando alguien nos necesita, no le echamos una mano
Decirme por qué (…)

¿Puede alguien decirnos por qué dejamos morir al océano?
¿Por qué si somos nosotros mismos?
¿Por qué le echamos la culpa a otro?
¿Por qué nunca tiene fin?
¿Puede alguien decirnos por qué no podemos ser amigos?”
Declan Galbraith

Creer que los niños no entienden las miserias del mundo porque son pequeños es una equivocación. Los niños de siempre y especialmente los niños de ahora, los niños del nuevo milenio vibracionalmente más elevados, tienen una gran sensibilidad para captar el dolor ajeno y una gran sabiduría para percibir los errores, lo contrario a la Ley Natural y a lo que es justo. Y nuestra civilización tiene muchos errores…

Esta bella y profunda canción se titula “Tell me why” (dime por qué) y la compuso el cantante inglés de origen escocés Declan Galbraith (1991) a la edad de tan sólo 10 años.

Declan hizo su primera aparición a los 7 años y desde entonces ganó numerosos premios y concursos y la admiración del público.

“Tell me why” es un grito desgarrador para entender porqué el mundo está tan mal, porqué hay guerras, destrucción de la naturaleza e injusticias y, sobre todo, para denunciar la impasibilidad general.

Sí, solo tenía 10 años, pero a esa edad, libres de ceguera, cinismo y manipulación, el mundo puede doler con amargura porque se sabe desde el interior del corazón que podríamos vivir de otra forma mucho más armoniosa si todos echásemos una mano…

Un himno a la altura del de la niña de 12 años que silenció a la ONU, Severn Cullis-Suzuki, y que merecería hacer mella en el inconsciente y consciente colectivo.

Declan Galbraith pide explicaciones, ¿quién se las dará?

domingo, 7 de agosto de 2011

MANIFIESTA QUIEN ERES....


Yo, Ali? Soy parte de un pentagrama con notas musicales o como tú quieras interpretarlo, pauta con llaves de sol, fa, silencios y corcheas. Soy un alma en movimiento con un sonido, y no es mi privilegio, es el de todos! Claro que muchos lo desconocen.

Siento que somos tan temerosos de mostrar lo que realmente somos, porque nos importa lo que vayan a pensar nuestros cercanos, nuestras amistades, incluso nuestros hijos…

Sin embargo mostrar lo que llevamos en nuestro interior, como una sonrisa, una palabra de consuelo, un abrazo que acoge es algo sagrado…

Es cierto que a veces las situaciones son adversas, y así y todo nos vemos enteros, mostrando que estamos firmes en nosotros mismos.
El momento lo necesita.

Ábrete y ofrece lo que llevas en tu interior.

Extiende tu mano y ofrece tu corazón, recordando las tres “Erres”

Respétate a ti mismo,

Respeta a los demás, y

Responsabilízate de tus acciones.



jueves, 28 de julio de 2011

DIME CÓMO VISTES....Y



- Qué bella esa manta colorida que llevas, de dónde es?
- Es del sur de mi país, muy linda en verdad. Es tejida a telar por nativos de la zona - respondí.
-Son curiosos los colores que vistes, todos son colores tierra – continuaba
-Si, me encantan los colores “invierno-cálido” – dije sonriente.
-- Y esos aretes? Preguntó curiosa
- Los compré hace un tiempo, en una feria artesanal en Lima, Perú.
Son hechos a mano por lugareños. Los vi y me enamoré de ellos. Los uso frecuentemente.
- Los colores de la tierra, mmmmm – decía como repasando
- te gusta la naturaleza, simpatizas con los nativos de aquí o del exterior….mmmmm
- Ah, y esos botines que calzas…..
- (risas…)

Este breve diálogo transcurrió en una conversación grupal en un contexto sobre Traumas y Constelaciones Familiares, en cómo lo sistémico está presente independiente de lo que nuestra personalidad desee expresar. Annwyn St.Just, es el nombre de esta profesional que trabaja los traumas sociales, como terremotos, pandemias, tsunamis etc., y, además es historiadora.

Algo que me llamó la atención mientras la escuchaba era que decía que lo sistémico, alojado en nuestro inconsciente, se puede manifestar de mil formas, incluso, en cómo nos vestimos.

Ejemplo.

Ana María consulta por el dolor que la causa, hasta hoy, la ausencia paterna. Relata que su padre falleció en un gran accidente aéreo, siendo él uno de los pilotos. Ella tenía 5 años. Hoy tiene 38, aproximadamente, y siente una gran añoranza por su padre.

Ese día Ana María vestía deportivamente, jeans oscuro y una parka. En la manga izquierda destacaba un bordado, era un avión que decía "Air Force"

Curioso…"

lo sistémico, alojado en nuestro inconsciente, se puede manifestar de mil formas, incluso, en cómo nos vestimos".