
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
LAZOS DE AMOR Y ORDEN
En este contexto, la familia, se habla de las “órdenes del amor” Què significan? Que quien llegue primero, ocupa el primer lugar y quien llegue después, se coloca detrás. Cuando este orden es respetado el amor fluye mejor en las familias. Primero los padres, luego los hijos, de mayor a menor, incluyendo los abortos producidos o espontáneos, “son almas” que, igualmente, vinieron a ocupar un lugar sin llegar a término. Y generalmente se olvidan.- Si, tengo cuatro hijos- dice una mujer joven - en circunstancias que tuvo dos pérdidas, “dos” almas que no han sido consideradas…y también “necesitan” ser reconocidos, darles su lugar. Esta mujer tuvo 6 hijos, 4 vivos…y si vino después o antes del primero, el orden cambia, te vas dando cuenta?... es algo de lo que escribí anteriormente.
La familia es un sistema y como tal estamos todos relacionados. Somos parte de un alma familiar. Unidos por un lazo de amor…permanece en él.
Ahí está tu fuerza o tu debilidad…
sábado, 17 de enero de 2009
DURANTE VACACIONES...
Qué ha sido hasta hoy, mi vida? - me preguntaba en estos días de verano - sino una constante experiencia? Tengo que comentarte que tengo aliados, claro que sí! Todos los tenemos, sin embargo pocos nos damos cuenta de ellos.
El silencio ha sido algo vital en esto… la selva de cemento se trasladó a las playas, a los lagos del sur, a las noches veraniegas….
El silencio es la elocuencia del corazón. Sólo en el silencio aprendes a escuchar. Si escuchar es la razón de la comprensión, el silencio es la razón de la sabiduría.
Desde que me levanto la magia de la Maga me acompaña, recreando con su presencia mis/los sueños despierta. Viendo personajes y transformando mis caídas en regalos.. Total me levanto, me sacudo, respiro profundamente y “veo” el regalo de aquello que no vi en su momento. Lo guardo en una parte visible para agradecer por ello porque es parte de “mi estar bien” hoy.
Así que esto de tropezar con la misma piedra queda mas en el dicho que en la realidad para muchos de nosotros. Es una creencia que me limita mas que un “abrir posibilidades”.
¿Qué sería sin la presencia del Bufón en mi vida?, yo con él río de mí y de la vida. Me conecta con la capacidad lúdica. Es el sabio que sabe reírse de si mismo para extraer la verdadera sabiduría, bendito sea en mi vida!
¿Qué sería sin la presencia permanente del Guerrero en mi vida? Él me brinda la fuerza y la visión del objetivo, lo que quiero en mi vida y me incita a la acción. Que, en definitiva es la que me mueve, por eso está siempre abierta mi disposición y mis brazos a la vida.
LA VIDA ES GENEROSA con quien es agradecida de ella y con todo lo que trae. Tiempos buenos, para disfrutar siempre y tomar fuerza, y el mal tiempo, porque es la oportunidad que nos brinda para aprender y crecer.
Lo sé porque también lo he vivido!
El silencio ha sido algo vital en esto… la selva de cemento se trasladó a las playas, a los lagos del sur, a las noches veraniegas….
El silencio es la elocuencia del corazón. Sólo en el silencio aprendes a escuchar. Si escuchar es la razón de la comprensión, el silencio es la razón de la sabiduría.
Desde que me levanto la magia de la Maga me acompaña, recreando con su presencia mis/los sueños despierta. Viendo personajes y transformando mis caídas en regalos.. Total me levanto, me sacudo, respiro profundamente y “veo” el regalo de aquello que no vi en su momento. Lo guardo en una parte visible para agradecer por ello porque es parte de “mi estar bien” hoy.
Así que esto de tropezar con la misma piedra queda mas en el dicho que en la realidad para muchos de nosotros. Es una creencia que me limita mas que un “abrir posibilidades”.
¿Qué sería sin la presencia del Bufón en mi vida?, yo con él río de mí y de la vida. Me conecta con la capacidad lúdica. Es el sabio que sabe reírse de si mismo para extraer la verdadera sabiduría, bendito sea en mi vida!
¿Qué sería sin la presencia permanente del Guerrero en mi vida? Él me brinda la fuerza y la visión del objetivo, lo que quiero en mi vida y me incita a la acción. Que, en definitiva es la que me mueve, por eso está siempre abierta mi disposición y mis brazos a la vida.
LA VIDA ES GENEROSA con quien es agradecida de ella y con todo lo que trae. Tiempos buenos, para disfrutar siempre y tomar fuerza, y el mal tiempo, porque es la oportunidad que nos brinda para aprender y crecer.
Lo sé porque también lo he vivido!
Este video me recuerda a mis amigas/os bloggers españoles...a ellos mi gratitud y la alegría compartida durante mi estadía. GRACIAS!
En estas vacaciones huí para permanecer conmigo….
martes, 13 de enero de 2009
TU PRESENCIA EN AUSENCIA
Me acuerdo de tí, aunque la memoria de mi voz,
se te esté perdiendo en la memoria.
Te siento, aún hoy, que mis manos ya no te tocan.
Por eso mismo, querido mío, ni te escribo
ni te llamo ni voy a tu encuentro.....
Te siento, aún hoy, que mis manos ya no te tocan.
Por eso mismo, querido mío, ni te escribo
ni te llamo ni voy a tu encuentro.....
martes, 6 de enero de 2009
MEDIA NARANJA O NARANJA ENTERA?

El amor en este nuevo milenio.
Este texto no me pertenece, lo recibí el año 2006 y está totalmente vigente. Está dirigido a todos, especialmente a aquel que no ha podido encontrar su pareja. Tiene consideraciones que vale la pena evaluar. Quise traerlo hoy aquí porque cada día lo que se hace “en nombre del AMOR” dista mucho de serlo. “Algo” está sucediendo, está en el aire..se siente! Creo que es un buen momento de entregarlo.
Comprenderlo, aceptarlo e integrarlo hoy es algo que debiéramos acoger con una mirada optimista y amorosa. Se trata de la nueva mirada del AMOR en pareja, como una visión que genera mas posibilidades en libertad individual, que mas adelante se explican. Diferente a como lo aprendimos, a como lo vivimos los adultos de hoy. También habrás escuchado decir que el matrimonio, como institución, está en crisis y que algo tiene que cambiar.
Leerlo será un buen entrenamiento.
Este texto no me pertenece, lo recibí el año 2006 y está totalmente vigente. Está dirigido a todos, especialmente a aquel que no ha podido encontrar su pareja. Tiene consideraciones que vale la pena evaluar. Quise traerlo hoy aquí porque cada día lo que se hace “en nombre del AMOR” dista mucho de serlo. “Algo” está sucediendo, está en el aire..se siente! Creo que es un buen momento de entregarlo.
Comprenderlo, aceptarlo e integrarlo hoy es algo que debiéramos acoger con una mirada optimista y amorosa. Se trata de la nueva mirada del AMOR en pareja, como una visión que genera mas posibilidades en libertad individual, que mas adelante se explican. Diferente a como lo aprendimos, a como lo vivimos los adultos de hoy. También habrás escuchado decir que el matrimonio, como institución, está en crisis y que algo tiene que cambiar.
Leerlo será un buen entrenamiento.
El Amor romántico de príncipes y princesas que nos vendieron no es el mismo, las exigencias, las demandas no son sanas. Hoy son mas adicciones. Esto lo vamos viviendo cada día. EL AMOR EN SÍ es entrega mutua, espontánea y surge como algo natural.
“No es sólo el avance tecnológico lo que marcó el inicio de este milenio. Las relaciones afectivas también. Están pasando por profundas transformaciones y revolucionando el concepto del amor.
Lo que se busca hoy es una relación compatible con los tiempos modernos, en la que exista individualidad, respeto, alegría y placer por estar juntos y no una relación de dependencia en la que uno responsabiliza al otro de su bienestar.
La idea de que una persona sea el remedio para nuestra felicidad, que nació con el romanticismo, está llamada a desaparecer en este inicio de siglo.
El amor romántico parte de la premisa de que somos una parte y necesita encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos.
Muchas veces ocurre hasta un proceso de despersonalización, que históricamente, ha alcanzado más a las mujeres. Ella abandona sus características, para amalgamarse al proyecto masculino.
La teoría de la unión entre opuestos también viene de esa raíz: el otro tiene que saber hacer lo que yo no sé. Si soy manso, ella debe ser agresiva, por ejemplo. Y así todo lo demás. Una idea práctica de supervivencia y poco romántica.
La palabra de “orden” en este nuevo siglo es ASOCIACION.
Estamos cambiando el amor de “necesidad” por el amor de “deseo”: “me gusta y deseo la compañía”, pero no la necesidad, lo que es muy diferente!
Con el avance tecnológico que exige mas tiempo individual, las personas están perdiendo el miedo a estar solas, y aprendiendo a vivir consigo mismas. Ellas están comenzando a darse cuenta que se “sienten parte” , mas no enteras.
El otro, con el cual se establece un vínculo, también se siente una parte. No es el príncipe ni el Salvador de ninguna cosa, es simplemente “un compañero de viaje”.
El hombre es un animal que va cambiando el mundo y después tiene que ir reciclándose para adaptarse al mundo que fabricó.
Estamos entrando en la era de la individualidad, que no tiene nada que ver con egoísmo. El egoísta no tiene energía propia, se alimenta de la de los demas, ya sea financiera o moral.
La nueva forma de AMOR-AMAR tiene nuevo aspecto y significado: ayuda a la aproximación de “dos enteros” y no a la unión de dos mitades. Y esto es solo posible para aquellos que consiguieron “trabajar” su individualidad. Cuánto mas puede el individuo vivir solo, más preparado estará para una buena relación afectiva.
La soledad es buena y da dignidad a la persona.
Las buenas relaciones afectivas son óptimas son muy parecidas a estar solo, nadie exige nada de nadie y ambos crecen. Relaciones de de dominación y concesiones exageradas son cosas que van quedando cada ve mas atrás. Cada cerebro es único. Nuestro modo de pensar y actuar no sirve de referencia para evaluar a nadie..
Muchas veces pensamos que el otro es nuestra “alma gemela” y en verdad lo que hacemos es inventarlo a nuestro gusto. Todas las personas deberíamos estar solas de vez en cuando, para establecer un diálogo interno y descubrir su fuerza personal. En la soledad, el silencio, el individuo entiende lo que la armonía y la paz de espíritu solo se pueden encontrar dentro de uno mismo y no a partir de los demás. Al percibir esto, él se vuelve menos crítico y mas comprensivo con las diferencias, respetando la forma de ser de cada uno.
El amor de las personas enteras es el bien más saludable. En este tipo de unión está el abrigo, el placer de la compañía y el respeto por el ser amado.
SAWABONA, es un saludo usado en el sur de Africa, y quiere decir
“yo te respeto, te valoro y tu eres importante para mi”.
Y como respuesta, las personas dicen SHIKOBA,
Que es “entonces, yo existo para ti”!
“No es sólo el avance tecnológico lo que marcó el inicio de este milenio. Las relaciones afectivas también. Están pasando por profundas transformaciones y revolucionando el concepto del amor.
Lo que se busca hoy es una relación compatible con los tiempos modernos, en la que exista individualidad, respeto, alegría y placer por estar juntos y no una relación de dependencia en la que uno responsabiliza al otro de su bienestar.
La idea de que una persona sea el remedio para nuestra felicidad, que nació con el romanticismo, está llamada a desaparecer en este inicio de siglo.
El amor romántico parte de la premisa de que somos una parte y necesita encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos.
Muchas veces ocurre hasta un proceso de despersonalización, que históricamente, ha alcanzado más a las mujeres. Ella abandona sus características, para amalgamarse al proyecto masculino.
La teoría de la unión entre opuestos también viene de esa raíz: el otro tiene que saber hacer lo que yo no sé. Si soy manso, ella debe ser agresiva, por ejemplo. Y así todo lo demás. Una idea práctica de supervivencia y poco romántica.
La palabra de “orden” en este nuevo siglo es ASOCIACION.
Estamos cambiando el amor de “necesidad” por el amor de “deseo”: “me gusta y deseo la compañía”, pero no la necesidad, lo que es muy diferente!
Con el avance tecnológico que exige mas tiempo individual, las personas están perdiendo el miedo a estar solas, y aprendiendo a vivir consigo mismas. Ellas están comenzando a darse cuenta que se “sienten parte” , mas no enteras.
El otro, con el cual se establece un vínculo, también se siente una parte. No es el príncipe ni el Salvador de ninguna cosa, es simplemente “un compañero de viaje”.
El hombre es un animal que va cambiando el mundo y después tiene que ir reciclándose para adaptarse al mundo que fabricó.
Estamos entrando en la era de la individualidad, que no tiene nada que ver con egoísmo. El egoísta no tiene energía propia, se alimenta de la de los demas, ya sea financiera o moral.
La nueva forma de AMOR-AMAR tiene nuevo aspecto y significado: ayuda a la aproximación de “dos enteros” y no a la unión de dos mitades. Y esto es solo posible para aquellos que consiguieron “trabajar” su individualidad. Cuánto mas puede el individuo vivir solo, más preparado estará para una buena relación afectiva.
La soledad es buena y da dignidad a la persona.
Las buenas relaciones afectivas son óptimas son muy parecidas a estar solo, nadie exige nada de nadie y ambos crecen. Relaciones de de dominación y concesiones exageradas son cosas que van quedando cada ve mas atrás. Cada cerebro es único. Nuestro modo de pensar y actuar no sirve de referencia para evaluar a nadie..
Muchas veces pensamos que el otro es nuestra “alma gemela” y en verdad lo que hacemos es inventarlo a nuestro gusto. Todas las personas deberíamos estar solas de vez en cuando, para establecer un diálogo interno y descubrir su fuerza personal. En la soledad, el silencio, el individuo entiende lo que la armonía y la paz de espíritu solo se pueden encontrar dentro de uno mismo y no a partir de los demás. Al percibir esto, él se vuelve menos crítico y mas comprensivo con las diferencias, respetando la forma de ser de cada uno.
El amor de las personas enteras es el bien más saludable. En este tipo de unión está el abrigo, el placer de la compañía y el respeto por el ser amado.
SAWABONA, es un saludo usado en el sur de Africa, y quiere decir
“yo te respeto, te valoro y tu eres importante para mi”.
Y como respuesta, las personas dicen SHIKOBA,
Que es “entonces, yo existo para ti”!
El autor es Flavio Gikovale, médico psicoterapeuta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)